Bienvenidos a nuestra web.

 

   Para tod@s l@s profesor@s:

 

 

ADIDA presentan resultados de su mesa de negociación

 

 

La Secretaría de Educación de Antioquia y la Asociación de Institutores de Antioquia – ADIDA – presentaron ante la comunidad los resultados de las negociaciones que se adelantaron desde el pasado  24 de mayo.

 

Se destacan entre ellas:

 

El acuerdo de conformar un Comité Departamental de acceso y permanencia a la educación, donde participará un delegado de ADIDA y se expedirán los correspondientes actos administrativos para tal fin.

 

Se establecerá una política pública en materia de acceso y permanencia de los niños, niñas y jóvenes del Departamento de Antioquia en las diferentes modalidades de atención. Se continuará con la gratuidad en la prestación del servicio y gradualmente se irá disminuyendo la cobertura contratada, de acuerdo con la infraestructura disponible y la nueva matricula, en armonía con el crecimiento presupuestal y según el Sistema General de Participación.

 

El Sindicato y el Gobierno Departamental están de acuerdo en pedirle al Ministerio de Educación Nacional la ampliación de la planta de cargos que atiende a la población con necesidades educativas especiales, respetar los porcentajes de la presencia de dichos niños en las aulas, máximo el 5 por ciento, reconociendo por parte de SEDUCA que se debe estudiar la posibilidad de la atención por parte de equipos regionales con profesionales de diferentes disciplinas.

 

La Secretaría de Educación de Antioquia se mantiene en su posición de que la prestación del servicio en el nivel preescolar sea ofrecida por el Estado y no contratada con particulares, para reivindicar al docente de preescolar.

 

SEDUCA elaboró a principios del mes agosto del año 2011 una circular orientadora donde se definieron  los criterios y procedimientos para la notificación del proceso de ascenso de los docentes.  ADIDA se compromete a implementar una campaña de comunicación y publicidad para generar una cultura de compromiso para la notificación por parte de los educadores de sus respectivos ascensos.

 

Para garantizar que las instituciones educativas cuenten con recursos de funcionamiento para el primer trimestre de cada vigencia, el Departamento de Antioquia transferirá a los municipios el ajuste final de los recursos de gratuidad entre el 15 y 30 de noviembre, los cuales se decretará que sean utilizados para la operatividad de las Instituciones Educativas en el primer trimestre de la siguiente vigencia, bajo los principios de planeación como lo ordena el estatuto orgánico de presupuesto y la Ley 819 de 2010.

 

La Secretaría revisará las solicitudes correspondientes al pago del auxilio no constitutivo de salario de los gastos de traslado, cuando estos no están enmarcados en el proceso ordinario. SEDUCA adelantará el trámite respectivo para la entrega de las dotaciones del año 2010 y 2011 de los docentes a quienes les asista el derecho, previo proceso licitatorio.

 

ADIDA Utilizará sus mecanismos de comunicación para que la información necesaria para la dotación de los docentes sea reportada de forma oportuna a SEDUCA.

 

Se realizará una audiencia con la procuradora para asuntos laborales de la Procuraduría General de la Nación, en la cual ADIDA será representada por su Presidente y el abogado Jorge Humberto Valero y un representante de la jurídica departamental, designado por el Señor Gobernador. El presidente de ADIDA entrega 62 folios para ser tenidos en cuenta en dicha audiencia y estudio de la jurídica del Departamento. A la vez ADIDA solicita copia de documentación que el Vicepresidente de la República allegue a la Gobernación sobre este tema.

 

SEDUCA se compromete a garantizar el derecho constitucional al pago oportuno del salario. Además, revisará los casos puntuales planteados en la reunión incluido lo relacionado con los etnoeducadores

 

SEDUCA viene otorgando los permisos sindicales, a los docentes adscritos a la planta de cargos del Departamento, elegidos a la Junta Directiva de ADIDA, de acuerdo con la normatividad vigente y lo continuará haciendo. También, atenderá las modificaciones que en relación con los permisos sindicales realice el Ministerio de Educación Nacional – MEN. Así mismo, analizará otros casos particulares de permisos sindicales que de manera sustentada y debidamente motivada presente la organización sindical ADIDA.

 

La Secretaría concederá un permiso sindical a un docente diferente a los integrantes de la junta directiva de ADIDA, previa solicitud de la Organización Sindical, el cual debe estar debidamente justificado teniendo en cuenta el por qué, su misión y gestión en el departamento con la presentación de informes periódicos de su labor y resultados a SEDUCA. Además, concederá premiso para la realización de asambleas anuales ordinarias o extraordinarias de delegados y para elecciones de delegados cuando cumplan su periodo estatutario.

 

SEDUCA concederá permiso a los docentes para las elecciones de las subdirectivas municipales cada que cumplan su periodo estatutario. Para el año 2011 ADIDA presentará un plan electoral de subdirectivas para el tercer y cuarto trimestre, con una  antelación entre 15 y 30 días a su realización, el cual se presentará en los 5 primeros días de cada mes; ADIDA se compromete a entregar el listado de asistentes a la administración departamental. Por su parte los maestros que asistan a la reunión dejarán a sus estudiantes actividades curriculares que permitan el cumplimiento del calendario escolar. Para el año 2012 ADIDA presentará durante los cinco primeros días de cada trimestre la programación de elecciones de subdirectivas municipales de dicho trimestre.

 

ADIDA presentará a la Dirección Fomento a la Calidad una propuesta pedagógica para realizarse en las semanas de desarrollo institucional en las instituciones educativas. SEDUCA continuará con los descuentos a los docentes por su afiliación a ADIDA previa solicitud del docente, según la reglamentación vigente.

 

El plan de bienestar docente y directivo docente presentado por SEDUCA debe ser acompañado de diferentes proyectos y programas que incluyan fuentes de financiación específicas. Se integrarán mesas de trabajo para la formulación de iniciativas presentadas por ADIDA, en el marco del desarrollo del plan de bienestar docente y directivo docente de los educadores presentado por SEDUCA. Igualmente se buscará la concurrencia de diferentes formas de financiación SEDUCA, COMFENALCO, La Fundación Medico Preventiva – FMP, ADIDA, Los municipios y el sector privado. Así mismo se garantiza que en el comité de Bienestar, ADIDA a través de su presidente o su delgado tendrá participación con voz y voto.

 

 

 

ADIDA presentará al Comité de Capacitación del Departamento una propuesta de reconocimiento de estímulos por producción académica de reconocida calidad del docente.

 

SEDUCA se compromete a emitir una circular orientadora sobre los requisitos necesarios para los ascensos de los educadores del decreto 2277 de 1979, relacionados con la homologación de un año de estudio por los créditos necesarios para el ascenso al grado siguiente.

 

SEDUCA dará cumplimiento a las directrices emitidas por el Ministerio de Educación Nacional – MEN por medio de la resolución 3900 acerca de los docentes amenazados y las circulares 005 de 7 junio 2011 de la Comisión Nacional del servicio Civil y la 255 del 29 de junio del 2011 del Departamento. También, se compromete a modificar mediante acto administrativo la conformación del Comité de Amenazados del Departamento, de conformidad con lo estipulado en la resolución 3900 del MEN. Igualmente se compromete en los casos de traslados ordinarios a continuar con los procedimientos determinados, de acuerdo al cronograma establecido.  Mientras exista la ley de garantías ni los alcaldes ni SEDUCA, podrán hacer traslados ordinarios.

 

ADIDA Presentará ante el Director Gestión y Apoyo Administrativo los casos puntuales de traslados que la organización considere que por no ajustarse a la normatividad vigente deben ser revisados.  De no ajustarse a la misma, SEDUCA procederá a resolver la situación. Además, la Secretaría seguirá respetando la estabilidad de los docentes y directivos docentes de acuerdo a la normatividad vigente en materia traslados.

 

ADIDA solicitará tener un representante en el comité de Traslados de la Secretaria de Educación del Departamento.

 

SEDUCA seguirá garantizando la asesoría, asistencia técnica y capacitación a los rectores y directores rurales sobre el manejo de los Fondos de servicios educativos de acuerdo a los directrices del MEN.

 

La Administración Departamental reafirma su compromiso en el mejoramiento continuo en la prestación del servicio de salud a los docentes, en estos términos se compromete a: 1) en coordinación con ADIDA promoverá encuentros subregionales y departamentales de los veedores en Salud de los docentes, para la capacitación y análisis de la prestación del servicio de salud. 2) En un término de tres meses analizará los mecanismos de control del servicio de salud de los docentes y directivos docentes y presentará las recomendaciones necesarias para mejorar dicho servicio. 3) Promoverá la auditoría externa que se desprenda de los términos de referencia del nuevo contrato que se suscriba para la prestación del servicio de salud de los docentes y directivos docentes.

 

La Secretaría de Educación de Antioquia apoyará el proyecto de ordenanza que se presente a la Asamblea Departamental para el reconocimiento de las primas de los coordinadores y la inclusión de municipios para la prima de clima (San Juan de Urabá, Vigía del Fuerte, Carepa).

 

ADIDA declara que no renuncia a la prima para los coordinadores, sin embargo comprende las dificultades legales y financieras existentes para el logro de este objetivo.

 

El Gobierno antioqueño, a través de SEDUCA se compromete a revisar y actualizar los conceptos jurídicos que fundamentan el reconocimiento de las primas de “escuela unitaria”, acorde con el criterio con el que fueron creadas. ADIDA se compromete a presentar propuestas que apoyen este análisis, donde se incluyan los docentes que tienen  postprimaria o modelos flexibles en secundaria y hasta un número máximo de tres docentes en total en el establecimiento educativo.

 

La Secretaría replanteará el procedimiento para descontar el pago de los servicios efectivamente no prestados, teniendo en cuenta que debe mediar primero un procedimiento interno por parte de los rectores y directores en los establecimientos educativos, garantizando el debido proceso, posterior al cual estos realizarán los debidos reportes a SEDUCA. En los casos en los que proceda el descuento, este se realizará de acuerdo con el tiempo efectivamente dejado de laborar como lo establece la normativa vigente. La administración emitirá una circular  que orientará el procedimiento a realizar por parte de los rectores,  directores y SEDUCA con el fin de garantizar el debido proceso.

 

Con participación de las partes se llegó al siguiente acuerdo sobre la jornada laboral, escolar y asignación académica, teniendo en cuanta la fundamentación legal en especial la ley 115 de 1994, el decreto reglamentario 1850 de 2002, la directiva Ministerial 03 de 2003 y la directiva Ministerial 10 de 2009:

 

  1. La permanencia obligatoria de los docentes en el establecimiento educativo es de seis horas efectivas diarias, 30 semanales, en las cuales se desarrolla el plan de estudios con sus áreas obligatorias y fundamentales, y demás asignaturas optativas al igual que a las actividades curriculares complementarias y de atención a la comunidad educativa. Los directivos docentes deben permanecer como mínimo 8 horas efectivas diarias, 40 horas semanales en actividades propias de su cargo.
  2. La asignación académica en preescolar es de 20 horas efectivas semanales; en primaria de 25 horas efectivas semanales y en secundaria y media de 22 horas efectivas semanales.
  3. El Artículo 77 de la Ley 115 de 1994 da autonomía a los establecimientos educativos, entre otras cosas, para introducir asignaturas optativas dentro de las áreas establecidas en la ley.
  4. Cada establecimiento educativo podrá establecer una asignatura optativa dentro de alguna de las áreas obligatorias y fundamentales cuyo objetivo sea crear el espacio suficiente y necesario para lograr el reacomodamiento físico y mental de los estudiantes para el inicio de la siguiente clase o momento pedagógico.  Actividades como las recreativas, culturales, deportivas, nutricionales y de esparcimiento podrán constituir parte del desarrollo de tal asignatura, de tal manera que se  constituya en un verdadero parámetro para lograr el desarrollo integral de los estudiantes.  Estas actividades están incluidas en las seis horas de permanencia y consecuentemente en la asignación académica de los docentes.
  5. El tiempo dedicado a las actividades  recreativas, culturales, deportivas, nutricionales y de esparcimiento como elementos de una asignatura optativa, debe legalizarse mediante acuerdo del Consejo Académico como parte integral del plan de estudios y la adopción por parte del Consejo Directivo mediante el respectivo acuerdo.
  6. La asignatura optativa es una actividad pedagógica articulada a la formación integral del educando, efectivamente correspondiente a las actividades curriculares relacionadas con el aprovechamiento del tiempo libre, el fomento a las diversas culturas, la recreación y el deporte formativo, tal como lo establece el literal “b” del Artículo 14 de la Ley 115 de 1994.  La evaluación correspondiente a esta asignatura debe articularse a un área afín como la educación física, recreación y deporte, para efectos de promoción.
  7. Los establecimientos educativos que no opten por el desarrollo de estas actividades dentro de la creación de la mencionada asignatura optativa, no las podrán desarrollar dentro de las 30 horas semanales de permanencia obligatoria en el establecimiento educativo. 
  8. La Jornada laboral de los docentes es de ocho (8) horas diarias, de las cuales, seis (6) son de permanencia obligatoria y efectiva en el establecimiento y las dos horas restantes, por fuera o dentro del mismo.  El  rector o director podrá, previa planeación derivada de una necesidad institucional y de manera ocasional, convocar en estas dos horas a los docentes para cumplirlas al interior del establecimiento. 

 

 

SEDUCA emitirá una circular orientadora sobre las directrices de la implementación de la asignatura optativa.

 

SEDUCA aplicará los cambios expresados por medio de la implementación de las siguientes Fases: Diseño y planeación, divulgación, implementación y/o transición.

 

Se continuará con el trabajo de la comisión que elaboró el presente acuerdo con el fin de garantizar su efectiva implementación. SEDUCA Y ADIDA designarán una comisión para el seguimiento a los acuerdos expresados en las cinco (5) actas que se han elaborado, el cual comenzará una vez suscrito y publicado el acuerdo final.

 

SEDUCA participará en la divulgación del proyecto del estatuto único docente que se encuentra en curso actualmente en el Congreso Nacional. El Secretario de Educación plantea los siguientes aspectos para ser considerados a nivel Nacional:

 

  1. Importancia de la política de gratuidad, como política pública nacional, reconociendo el carácter de la educación como derecho de la persona y no solo como un servicio público.

 

  1. La importancia de la educación rural como política pública de inclusión dirigida desde el MEN, estableciendo claramente las fuentes de financiación, la intervención de forma intersectorial (agricultura, SENA), y la implementación de modelos educativos flexibles.

 

  1. Para el desarrollo de competencias estratégicas y dirigidas a la formación en especial en posgrados.  Para tal fin se propone solicitar conjuntamente al MEN la derogación de la prohibición del uso de recursos del SGP para la financiación de la formación de los educadores que tenga como consecuencia el ascenso en el escalafón docente.

 

  1. Establecer un plan de formación de los docentes por medio de la concertación entre los educadores a través del CEID, que sea coherente con las necesidades del sector educativo.